Una de las técnicas básicas de respiración en oratoria para potenciar nuestra voz y lograr estados naturales de relajación es la respiración «diafragmática o abdominal«. El diafragma es el musculo que separa la cavidad torácica del vientre, y cuando provocamos este tipo de respiración, da la impresión que se infla el estomago ya que este musculo empuja los órganos del abdomen dando la apariencia de inflado.

Algunas de las principales ventajas y beneficios de la respiración diafragmática:

  • Lleva gran cantidad de aire a los pulmones
  • Promueve la oxigenación de la sangre
    Es muy relajante
  • Actúa sobre el plexo solar liberando la ansiedad (y ese “nudo en el estómago”)
  • Estimula el movimiento del corazón y mejora la circulación
  • Con el movimiento constante del diafragma los órganos abdominales reciben un buen masaje
  • Descongestiona el hígado
  • Ayuda al tránsito intestinal

Reforzando los puntos inherentes a la oratoria las ventajas que asociamos directamente son:

  • Al aumentar la cantidad de aire, nos permite hablar por tiempos más extensos antes de volver a tomar aire.
  • Podemos controlar y dosificar la exhalación (de manera natural en la constante practica)
  • Nos provoca un estado de mayor relajación y reduce la ansiedad
  • Potencia nuestra emisión o proyección sonora
respiración y oratoria

como respirar mejorar para oratoria

Practicas

Una forma básica de comenzar a entender y practicar esta respiración:

De pie en posición neutra, poner la mano sobre estómago e inhalar provocando inicialmente el inflado del abdomen. También puedes estar acostado en el piso y seguir la misma indicación.

Otra alternativa y para verificar visualmente el ejercicio, lo pueden hacer mirándose en un espejo para chequear que no suben los hombros o inflan el pecho. (respiración clavicular, asociada a agitación)

Para ir potenciando el ejercicio:

Respirar diafragmáticamente y exhalar dosificando las emisiones con conteos, de 1 a 5, de 1 a 10, de 1 a 20…, es decir 5 emisiones o exhalaciones, luego 10 y a si sucesivamente.