Una breve síntesis de la estructura comunicacional básica para iniciar nuestro perfeccionamiento, nos ayudará a comprender los elementos y componentes esenciales que intervienen en cualquier proceso de comunicación.
La comunicación interpersonal es una necesidad para establecer relaciones y conseguir intercambiar desde información hasta emociones, así como para lograr objetivos específicos dependiendo de nuestro enfoque.
Elementos que intervienen en la comunicación
Si bien la comunicación es un proceso complejo, para efectos didácticos podemos descomponerlo en los diferentes elementos que lo integran.
- El mensaje: Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se trasmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor.
- El emisor y el receptor: El emisor es la persona que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje.
- El código: Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.
- El canal: Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.
- El contexto: Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran parte la forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor.
- Los ruidos: Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la trasmisión del mensaje.
- Los filtros: Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias, conocimientos, expectativas, prejuicios, etc., tanto del emisor como del receptor.
- El feedback o la retroalimentación: Es la información que devuelve el receptor al emisor sobre su propia comunicación, tanto en lo que se refiere a su contenido como a la interpretación del mismo o sus consecuencias en el comportamiento de los interlocutores.
El Proceso
El proceso de comunicación supone la intervención activa y dinámica, de todos los elementos descritos anteriormente, creando una secuencia organizada en la que todos intervienen en mayor o menor grado, en uno o varios momentos de esa secuencia.
Para nuestros objetivos, nos enfocamos en una comunicación básica para lograr centrarnos en la persona y las consideraciones necesarias para lograr hablar o comunicarse de manera natural y fluida frente a terceros y/o públicos.
Sabemos que el proceso comunicacional en sí tiene una gran complejidad y dependiendo del área desde donde se quiera estudiar se jugarán diferentes enfoques. Profundizar en esta materia por supuesto brindará mayor conocimiento y manejo para los que quieran ir más lejos.
Deja tu comentario